
Salida
desde el Aeropuerto de Girona, desplazándonos en autobús (Sagalés),
Estación del Norte (Barcelona) al mismo Aeropuerto de Girona, el
vuelo se realizo con la compañía Ryanair con entrada en Trapani,
llegando incluso antes de la hora prevista.
La salida desde Girona muy buena opción, dado que es un aeropuerto
tranquilo, sin agobios, cumpliendo todos los horarios y sin reparos
de papeleo y equipaje por parte de Ryanair, siendo el viaje relajado.
Una
vez retirado el equipaje en Trapani-Birgi,
recogimos el coche en la oficina de Maggiore, cargamos equipaje,
dirección a Fulgatore, nuestra primera etapa donde llegamos rápidamente, entre almendros, olivos, viñedos, frutales y flores, todo
en medio de campos de habas y alcachofas bien cultivados y con un
silencio extendido, el hecho es que ya nos esperaban, enseguida nos
instalamos y tuvimos tiempo de pasear por caminos y alrededores entre
margaritas y campos verdes, mientas despedíamos el sol al atardecer,
por aquello de estirar las piernas mientras hacíamos tiempo para la
cena, pues la propuesta de la familia tan solo llegar, fue de cenar
en la misma casa, cuestión que aceptamos sin pensarlo dos veces.
Una
cena casera atendida con mucha amabilidad por la familia, tomamos un
muy buen Merlot de Fazio (Passo dei Punici), disfrutando de los
alimentos recogidos en la finca, posteriormente conocimos y
saludamos a Leo nuestro contacto.
Por la noche
sentados en la terraza se observaban bien las estrellas y la luna, en
una atmósfera limpia y sin ruidos, descansamos bien en nuestras
habitaciones; modestas, pero suficientes.
Antes de
despuntar la luz de la mañana ya se oían los gallos y las aves en
la casa, así es que a las 8 de la mañana ya estábamos disfrutando
de un suculento desayuno en un comedor de 3 mesas, anteriormente
pajar, ofreciéndonos productos artesanos, era un desayuno en toda
regla sin prisas, para empezar bien la jornada al ritmo del sol.
En vistas al
éxito de la cena del día anterior, solicitamos de nuevo cenar en la
casa por la noche, en lugar de desplazarnos a buscar un restaurante,
recogimos mochilas y tomamos camino por carreteras secundarias entre
Fulgatore – Buseto Palizzolo-Custonaci, hacia una de las puntas de
Sicilia, San Vito Lo Capo, para recorrer la Reserva Natural de Lo
Zingaro, hasta Scopello, bello recorrido el de la costa de ida y
vuelta, con sus calas de aguas turquesas, no había ni brisa , el
mar estaba llano, se podía observar todo el Golfo di Castellammare
y se adivinaban las Eolias en el horizonte, vegetación abundante,
verdes y colores contrastaban con los turquesas de las calas,
explotando la primavera por todos los rincones, de regreso en la cala
dell'Uzzo, nos sumergimos en el Tirreno, no podíamos partir sin un
buen baño, confieso que la entrada no fue fácil, el agua estaba
fría, fría…, el agua era cristalina y fue una gozada.
![]() | |||
Cala dell'Uzzo |
Recorrida
la Reserva Natural de lo Zingaro regresamos a San Vito lo Capo a
tomar unas “birras” en una terraza, población con mucha luz, la
gente trabajaba montando, reparando, pintando, l restaurantes,
comercios, terrazas, etc. preparando la temporada, se conoce que es
lugar de gran actividad de playa en verano, todos preparando la
temporada.
En la
terraza tuvimos la ocasión de vivir el acto de pasear a un difunto
por la calles de San Vito, dado que la costumbre es manifestar el
hecho por el Pueblo, detrás del féretro caminaban capellán
familiares y una gran cantidad de personas y vecinos todos bien
vestidos, en señal de duelo, a su paso nos levantamos como acto de
respeto, pero nos sorprendió esta costumbre.
Camino
a Monte Cofano, observamos algunas canteras de mármol de Custonaci,
con la intención de ver la puestas de Sol en Segesta, nos
confundimos de carretera, debido a un mercadillo instalado en los
alrededores de Trapani, entrando irremediablemente a una hora
intempestiva en Trapani, conducir en su interior es la anarquía
total, no sabes de donde pueden venir o salir o parar, así es que
sin dudarlo tomábamos decisiones sin pensarlo, la cuestión era no
parar el coche, ya que el que llega primero es el que tiene
preferencia, no se como, pero dimos con el puerto y finalmente
pudimos acceder a la Autopista A29, dirección a Palermo para llegar
a Segesta, desgraciadamente cerraba a las 6 de la tarde, no fue
posible acceder al teatro y ver la puesta de sol desde el mismo.
Así
es que de regreso a la casa, habíamos absorbido la
jornada, repetimos una cena tranquila con otras familias sicilianas
en el comedor de la casa, atendidos siempre muy amablemente,
manifestar que esta segunda noche descanse mejor que la primera, en
esa cama de dimensiones amplias que teníamos en la habitación, como
nos retiramos rápido a las habitaciones, por la mañana creo que me
desperté yo antes que el gallo.
Después de
nuestro suculento desayuno a primera hora partimos hacia Segesta,
antes de las 9 ya estábamos a la entrada para ver el templo, día
algo nublado, una vez visitado el templo accedimos al teatro mediante
un autocar, que nos llevó hasta lo alto de la colina donde está
ubicado el Teatro, lugar de gran belleza y con amplias vistas,
mientras recuperábamos un día con buen sol, ganaba el paisaje
mucho color; hasta donde alcanzaba la vista la tierra se veía
labrada, trabajada, con muchos intensos de verde, hicimos el descenso
a pie, desde el Teatro al Templo, con muchas imágenes por tomar y
una explosión de flores del lugar, es bello hacer este descenso poco
a poco, sin prisas teniendo enfrente el Templo de Segesta, es una
buena recomendación.
![]() | |||
Segesta |
Después
de tomar un buen café, partimos hacia Selinunte, rumbo al mar, para
ver los templos, aquí pudimos acceder a su interior, el día era
luminoso y teníamos amarillos de margaritas por cualquier lugar, y
aunque el paso del tiempo en los templos y sobre la roca se hace
sentir, la naturaleza mantiene todas las ruinas en una distribución
exquisita, en los Templos orientales, en Selinunte se respira el
Mediterráneo abierto, la dureza y el color de la piedra.
Partimos
hacia el segundo parking para visitar la
Acrópolis, bello paraje frente la costa y de la playa frente al
mar, gran contraste entre Selinunte y Segesta, excelente.
![]() |
Selinunte |
Partimos
hacia la capital del vino, Marsala, hay una hora que parece que
desaparecen los vehículos de la carretera diría que entre la 1,30 y
3,30 de la tarde, es de agradecer para los visitantes pues parece que
te puedes relajar al volante, disfrutando algo más del paisaje,
accedimos en Marsala, visitando el casco antiguo por la Vía
Garibaldi y la Chiesa Madre, aunque por sorpresa a esta hora las
Enotecas estaban cerradas para tapear y probar vinos, comimos en un
restaurante típico a base de pasta.
Siguiendo
la carretera de la costa P21 recorrimos
la zona de las Salinas entre Marsala y Trapani, se conoce que en su
momento tuvo gran esplendor, por el tamaño de las mismas, molinos a
la vista, la isla Mozia, bellos parajes, como telón de fondo las
islas Egadas.
Como
era nuestro último día en la zona de Trapani no podíamos
perdernos Erice, así que esta vez decidimos no equivocarnos de
carretera y dar con la buena, para subir hasta el parking de la
Puerta de Trapani en Erice, para ver la puesta de sol,
antes que aventurarnos en el horario de funicular, por si nos
quedábamos a cenar.
![]() | ||||
Monte Cofano desde Erice |
![]() | ||||||||||||||
Erice |
A esta
hora Erice parecía casi abandonado por el turismo, alguien por aquí,
alguien por allí, paseábamos por las pequeñas calles y plazas muy
bien empedradas casi solos, las vistas sobre las Salinas-Trapani el
Monte Cofano y Golfo di Bonagia son muy bellas, algunos comercios ya
recogían sus mercancías, lástima de algunas neblinas que parecían
entrar desde el mar, no nos permitían tener una nitidez clara sobre
la costa de las salinas, pero Erice es un nido de águilas donde las
vistas son excelentes, vinos, pastelerías y en el fondo del valle
interior algunas luces que ya se encienden, parecían decirnos que la
jornada se nos acababa.
Algo
cansados por la ruta realizada , ya de noche, con pocas ganas de
sentarnos a cenar, decidimos comprarnos fruta y no mirar los dulces
que nos llamaban desde Maria Grammatico para regresar a nuestro
pequeño espacio de Fulgatore y resarcirnos en
nuestras habitaciones de la fruta adquirida, no obstante antes de
llegar al alojamiento,
en el interior de la población de Fulgatore, atendiendo a las
indicaciones de 50 Km/hora, ya que toda la isla esta con los
indicativos velocidad máxima 50, pero nadie lo respeta, nos pararon
los Carabinieri para pedirnos la documentación del vehículo, etc.,
entendimos que quizás les sorprendió que al vernos circular
despacio, vieran algo extraño y por eso nos declinaran, al ver la
documentación uno de ellos espeto que aquella noche jugaban
Barcelona-Milán, (Calcio) así que una vez comprobada la
documentación se despidieron de nosotros sin problema, de hecho
todavía no habían empezado a jugar el partido, quizás si hubieran
sido 3 horas más tarde…a tenor del resultado…? ya que por la
mañana cuando nos enteramos del resultado Leo no parecía muy
contento con el arbitraje, bromas aparte desayunamos de nuevo
ampliamente, recogimos maletas y partimos hacia nuestra segunda
estancia en la isla: “Ragusa Ibla.”
Agradecer la estancia en Fulgatore a toda la familia por su trato sencillo y amable que nos han ofrecido sobre todo a las Señoras de la casa y Salvo por su simpatía.
Antes de
llegar a Agrigento por la costa visitamos Eraclea Minoa enclave
acantilado sobre magnifica playa, vestigio de antigua ciudad Griega.
Scala
dei Turchi, formación geológica de escalones naturales de marga
blanca en el acantilado sobre el Mediterráneo.
![]() | |
Scala dei Turchi |
Parada
obligada para visitar la civilización Griega en Valle dei Templi en
Agrigento y recorrer por la vía Sacra los templos, destacando el de
la Concordia por su buena conservación.
![]() |
Templo de Concordia |
Por la
S115, seguimos rumbo a nuestro destino, accediendo por S194 de
Modica a Ragusa Ibla, una vez estacionados en zona autorizada, debido
a que la circulación por Ibla es complicada por ser un laberinto de
calles estrechas sin posibilidad de aparcar, nos pasa a buscar el
equipaje con su pequeña máquina, A. nuestro
contacto, después de una pequeña explicación nos indica como
acceder a pie al B&B, antes de llegar, ya
nos espera su compañera G., que nos acompaña hasta las
dependencias.
Nuestros
anfitriones nos muestran las habitaciones
situadas en el ala izquierda del Palacio Sortino Trono siglo XVIII,
en el mismo corazón de la Barroca Ragusa Ibla, reconstruido sobre la
misma planta medieval después del terremoto acontecido.
![]() | |
Ragusa Ibla |
Las
vistas desde los balcones son fantásticas, las habitaciones
sencillas amplias y con luz decoradas con sencillez y los servicios
bien acondicionados, una ubicación muy recomendable para recorrer
una larga lista de Iglesias y Palacios del hermoso Barroco de Ragusa
Ibla, Módica Scicli, Noto.
Con el ánimo
de visitar Marina de Ragusa y recorrer la toma de paisaje de costa y
la casa del Comisario Montalbano, nos acercamos hasta Punta Secca,
nuestra sorpresa fue coincidir con la grabación de la 2 parte de la
serie, así es que pisamos aquella playa solitaria de la Casa de
Montalbano en pleno auge de producción.
Marina
de Ragusa estaba con poco movimiento, a la
espera de la avalancha de verano.
De
regreso visitamos Scicli, ”fantástica”
ubicada dentro de un circulo de colinas con un espléndido aspecto
Barroco.![]() |
Scicli |
![]() |
Modica |
Visitamos
La Iglesia de San Giorgio y las especialidades de la pastelería
Bonajuto (1880), traído en otro tiempo por los Españoles el antiguo
método de preparación del cacao de los Aztecas.
Por la
noche de vuelta a Ragusa Ibla de nuevo
dimos un paseo por la bella i iluminada Ragusa Ibla, en busca de
nuestra Trattoria La Bettola.
Agradecer el
trato familiar de A. y G. que en todo momento estuvieron
muy comunicativos con todos nosotros y de los que guardamos un grato
recuerdo de ellos y su casa.
Después
del desayuno y de un último vistazo desde los balcones sobre la
ciudad, nuestro destino era Santa Venerina, al pie
del Etna.
En el camino
hacia Catania S-115, hicimos parada programada y obligada en
Siracusa, para visitar Ortigia para pasear sin prisas, por el
laberinto de sus calles, por el Castillo y por el Duomo, reponiendo
fuerzas sentados en un mesa de “Sicilia in Tavola”.
![]() |
Piazza Duomo Siracusa |
![]() | |
Comer en Siracusa |
Por la
tarde nos desplazamos al Parco Archeologico Della Neapolis
al noroeste de la ciudad, para recorrer entre otros el Teatro Greco,
Sepolcri, el Orecchio di Dionisio.
![]() | |
Teatro griego de Siracusa |
![]() | ||||||||
Desayuno en La casa di Pippinitto |
De
nuevo volvimos a S-114 pasando por Giardini-Naxos hacia Mazzarò,
para coger el funicular, para subir al
fantástico emplazamiento en un peñón, donde se encuentra Taormina,
entrada por la Pta. Messina, vía Umberto I, creímos entrar en un
gran centro comercial, abarrotado de turistas y tiendas por todas
partes, decidimos abandonar Umberto e introducirnos para discurrir
por las pequeñas calles y plazas de su interior, “excelente”,
llegando al Giardini di Villa Comunale, con unas vistas panorámicas
y jardines inmejorables sobre el Etna, en una tarde de mucho contrate
de colores entre la montaña y el mar “imprescindible”.
![]() | |
Vista desde Taormina |
Visita
al Teatro Griego con fuerte viento del Norte, que nos permitía
disfrutar de una nitidez perfecta hacia el continente y sobre el
Etna, adornado por nubes de algodón, ”totalmente imprescindible”.
De
regreso a nivel de mar nos acercamos a la Isola Bella,
el sol de tarde bestia de color naranja los pinos.
Regresamos a
nuestra Casa Rural después de una jornada intensa, nos esperaba
Cesare que estaba trabajando el huerto, ofreciéndonos un vino negro
de la zona fantástico que disfrutamos poco a poco en el patio de la
Casa.
![]() | |
El huerto de la casa rural |
Por la
mañana nos despertó un sonido repetitivo, intuimos que C.
estaba exprimiendo los zumos de naranja que íbamos a tomar en
cantidad, así es, que en poco rato estábamos sentados de nuevo con
ese fantástico desayuno que volvíamos a repetir, conocimos a
Carmelo Giuffrida con el que íbamos a compartir una jornada como
Guía en el entorno del Etna, describiéndonos particularidades muy
interesantes del volcán su historia, flora, fauna y erupciones ,
moviéndonos por el Valle del Bove, y haciendo un pequeño recorrido
entre fantásticos Abedules colgados de nieve y cenizas de la última
erupción, la jornada no acompañaba demasiado debido a un tiempo
algo inestable ventoso con nieve y frío en la montaña, en el
Refugio Citelli, pudimos saborear un buen chocolate desecho
caliente, que nos vino perfecto. Gracias Carmelo.
![]() | |
Etna |
Con
algo de sol al atardecer y relajados nos
sentamos entre los árboles frutales de la casa para despedir una
nueva jornada al pie del Etna.
De
nuevo repetimos el suculento desayuno antes de partir hacia el
aeropuerto de Catania.
Catania-Barcelona
directo Wind-jet, bien.
Mantengo
un punto de nostalgia de estos tres días
acontecidos con C., en La Casa
de Santa Venerina,
entrañable, servicial, entregado a los visitantes con cariño, nos
hizo sentir a todos como en nuestra casa y que agradecemos de corazón
su entusiasmo con todos nosotros.
Visitamos
algunos lugares muy por encima, debido a la falta de tiempo,
priorizando éste; sobre todo para dedicarlo al paisaje.
La
visita a la isla de 7 días, ha sido apropiada para tener un pequeño
conocimiento de Trinakria (Sicilia, ndr), para disfrutar con
profundidad es preciso establecer una base concreta de mas jornadas
destacaría sobre todo el trato personal en los alojamientos del
recorrido, la herencia, historia y cultura de los pueblos que dejaron
huella, Ruinas, Monumentos, Palacios y una montaña especial el Etna.
Ahora
falta un segundo viaje…
Aspectos
a mejorar:
La
recogida y entrega de los vehículos en los
Aeropuertos por las compañías.
El
mantenimiento de las carreteras.
La limpieza
de puntos de interés y zonas urbanas.
Recomendaciones
para circular:
Acercarse
todo lo posible a la derecha y no dudar en la acción, son buenos
conductores pero, el código de circulación no existe y si existe,
cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario